Como CAFENNIO cuida el planeta con infraestructura verde.
- Valentina Piza
- 22 sept 2020
- 2 Min. de lectura
18 de septiembre de 2020

PALABRAS CLAVE: Calidad de vida, naturaleza, infraestructura verde, sustentable, impactos ambientales, emisiones contaminantes, recursos naturales, microclima.
CAFENNIO ha implementado en uno de sus puntos de ventas la infraestructura verde, y se compromete con generaciones futuras buscando la sostenibilidad de operación desde el campo hasta la tasa de café, identificando, controlando y mitigando los impactos ambientales. Siendo aun así consciente de los problemas ambientales que se ven en el planeta tierra, preocupándose no solo por esto, sino que también se enfoca en la implantación de acciones para tener un mejor planeta.
Las ciudades con infraestructura verde están enfocadas en hace crecer y fortalecer las diferentes áreas con vegetación para así controlar el microclima y mitigar los contaminantes suspendidos en el aire. También forma nuevas tecnologías que mejoran la calidad y el aprovechamiento del agua, reutilizando el agua de lluvia, agua residual y reduce la demanda de energía eléctrica.
Este conjunto de elementos está ayudando a que la sociedad peda respirar un aire más puro, haciendo así más fácil el acceso y la conservación de los recursos naturales, también ayudando a mejorar la salud mental y física de quienes viven en una comunidad.
Basándonos en los anterior y sumando a la capacidad de ayudar a reducir las inundaciones, solucionar problemas de sequía y aminorar las emisiones contaminantes, haciendo de la infraestructura verde el futuro de las ciudades inteligentes. Esta es una de las tendencias que está más comprometida con la mejora de espacio urbano.
CONCLUSION:
Un crecimiento rápido y a nivel mundial de infraestructura verde, llevara al estudio y a la precisión de diferentes funciones y beneficios que tiene esta, y la gran capacidad que se tiene para solucionar problemas de diferente tipo.
El crecimiento de la necesidad de coberturas vegetales e diferentes ciudades, como una manera de ayuda a combatir el crecimiento de la emisión de gases de efecto invernadero, elevados niveles de contaminación, etc. Todo esto nos lleva a pensar que los techos verdes y demás formas de infraestructura verde son una medida para adaptarse al calentamiento global y demás consecuencias del cambio climático.
APRECIACIONES PERSONALES:
Colombia aporto su participación en un foro internacional de infraestructura verde. En ciudad de México, el Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible Colombia ha mostrado avances del proceso técnico de identificación y redes ecológicas en las ciudades con una visión urbana y regional, como una base para la planificación y el ordenamiento del territorio, que se complementa en Colombia con tácticas para aumentar el área verde urbana y la adaptación al cambio climático.
En Colombia se han dado a conocer avances en algunos procesos de acompañamiento técnico para la integración de elementos de biodiversidad y servicios ecosistémicos en la planeación y el ordenamiento de tres ciudades en el país. Fusagasugá, Pasto y Barrancabermeja en donde se enfatizan aspectos como lo son la conectividad y redes ecológicas, el fraccionamiento de los ecosistemas, las áreas verdes públicas y privadas, gestión ambiental urbano-regional, el orden territorial y la gestión de la biodiversidad y los servicios que ofrece el ecosistema.
Comments